skip to main | skip to sidebar

Luisa Fernanda Salgado

YO SOY BONITA

miércoles, 17 de septiembre de 2008

Publicado por luisa fernaada salgado abella en 15:40

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ▼  2008 (2)
    • ▼  septiembre (2)
      • diferencia entre levaduras, mohos y hongos
      • Sin título

Datos personales

luisa fernaada salgado abella
Ver todo mi perfil
 

diferencia entre levaduias

Bueno, se les llama hongos tanto a las levaduras como a los mohos, supongo que te refieres a ellos.Hay diferencias importantes, las más destacadas:Los mohos son filamentosos, es decir, poseen un micelio vegetativo "aéreo" y otro "profundo". (Son los hongos que aparecen comunmente en los alimentos, sobre todo limones o naranjas). El micelio posee estructuras llamadas "hifas" las cuales pueden o no ser septadas (divididas). Ejemplos de hongos filamentosos: Penicillium sp., Aspergillus flavus, etc.Las levaduras son menos complejas y no poseen micelios, sus colonias típicas son como las de las bacterias y se usan mucho en la fermentación de bebidas alcohólicas, por ejemplo, Saccharomyces cerevisiae.Ambos crecen en ambientes ácidos y son organismos psicrótrofos, es decir, crecen a temperaturas bajas (-5 a 5 ºC), aun cuando su temperatura óptima de crecimiento sea alrededor de los 18 ºC.Si te refieres a hongos macroscópicos, la diferencia principal radica en que éstos son precisamente grandes, (setas por ejemplo), además de que son heterótrofos (su energía la obtienen a partir de otros organismos porque no son capaces de sintetizar sus propios alimentos), existen algunos comestibles, el principal componente de su pared celular es quitina y son organismos eucariotes (con célula y núcleos definidos) a diferencia de las levaduras.